En esta ocasión vamos a ver todo lo que hace referencia a la boca, los labios, representar la sonrisa...
De entrada, decir que la boca, al igual que los ojos, presenta un plano curvado pero con una gran diferencia: este plano no es completamente regular al igual que aquellos sino que tanto el labio superior como el inferior (sobre todo el superior) presentan una superficie discontinua.
A nada que seamos observadores nos daremos cuenta que el labio superior presenta siempre un pliegue más o menos pronunciado en su parte central, y es SIEMPRE más alargado que el inferior. Pero también nos daremos cuenta que el labio inferior es más carnoso y presenta un pequeño surco más o menos destacado en su zona central.
Donde más vamos a notar las características enumeradas es en el dibujo de una boca cerrada; enseguida se aprecia la sinuosidad de la línea que separa ambos, que será más o menos recta según el rictus de la cara.
Vamos a ver un ejemplo:
Hay que olvidarse de esa tendencia a pintar la boca con ambos labios iguales en anchura, y además hacer la comisura recta o casi recta, como ven es más curvada de lo que nos parece y a veces hasta exageradamente curvada, eso sí, nunca recta.
Apreciaremos aún más la curvatura de la unión de ambos labios cuando la vista del rostro está algo ladeada y es lógico porque recordaremos en la lección anterior cuando explicaba como representar las vistas de la cabeza, que mencionaba los paralelos, meridianos... Pues la boca tendría que ir acoplada con la curvatura que le corresponda, como lo veremos en esta otra imagen:
En el dibujo de una boca en vista de perfil no hay más complicaciones que el guardar las proporciones del rostro, que a estas alturas ya no debería tener secretos si habeis estudiado y practicado lo explicado en lecciones anteriores. Carnosidad de los labios, sombras proyectadas por el labio inferior sobre la barbilla, y algo ¡muy importante!, nunca dibujar la comisura de los labios a base de una línea perfectamente trazada, debe hacerse a base de sombras que dejen intuir esa unión, lo veremos en esta figura:
¿Comprendido?; veremos que para el dibujo de los labios hay que usar pocas líneas remarcadas, se deberán "construir" a base de sombras, y en el caso de decidirnos a pintar el rostro con óleo u otro medio, pues igual, se construirán a base de sombras (sienas, rojo, amarillo; e incluso algo de verde y azul...en fin).
Para finalizar, voy a explicar un poco como se debe dibujar una boca expresando más o menos alegría mediante la risa. He de decir, que en este caso siempre se verán los dientes de la persona dibujada y hay que evitar la tentación del principiante de pintar los dientes uno a uno bien retocaditos, lo único que conseguirá será un rostro desagradable.-Hay que sintetizar todo de esta manera:
Suerte con sus dibujos y a practicar mucho, que esa es la base para realizar un buen dibujo de retrato.